El dulce de leche es un manjar típico de América Latina, y aunque su origen es disputado, es indiscutible que es un favorito en la cocina argentina.
Según el historiador argentino Víctor Ego Ducrot, este dulce habría nacido en Chile y se trasladó a la región cuyana de Argentina, donde comenzó a utilizarse como relleno de alfajores.
Te recomendamos: Como hacer pasta frola de dulce de leche ¡Una locura de sabor!
Sin embargo, una historia popular cuenta que una criada de Juan Manuel de Rosas lo descubrió accidentalmente al dejar hervir leche con azúcar durante una distracción.
Sea cual sea su verdadero origen, el dulce de leche es una delicia que todos disfrutamos.
Cómo hacer el mejor dulce de leche casero
Más allá de las controversias sobre su origen, el dulce de leche es tradicional en nuestro país y su consumo es típico en cualquier hogar argentino.
Te dejamos la receta para que puedas hacer un delicioso dulce de leche casero, sin aditivos ni conservantes.
Ingredientes
- 1 litro de leche entera
- 350 gramos de azúcar
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- Esencia de vainilla
Preparación
- En una cacerola, calentamos la leche con el azúcar a fuego medio, removiendo para que el azúcar se disuelva completamente.
- Añadimos el bicarbonato de sodio y un chorrito de esencia de vainilla a la mezcla. Revolvemos bien.
- Bajamos el fuego a mínimo y dejamos cocinar la mezcla durante aproximadamente dos horas. Es fundamental revolver cada tanto con una cuchara de madera para evitar que se pegue al fondo de la cacerola.
- A medida que el agua de la leche se va evaporando, la preparación empezará a espesarse y tomar un color marrón característico. Es muy importante no dejar de revolver durante la última hora, cuando el dulce de leche esté más espeso, para evitar grumos y pegotes.
- Una vez que conseguimos la consistencia deseada, retiramos del fuego. Seguimos revolviendo un poco más mientras se enfría para evitar que se pegue.
- Finalmente, envasamos el dulce de leche en frascos esterilizados y dejamos enfriar completamente antes de guardarlo en la heladera.
Consejos:
- Es crucial revolver la mezcla continuamente, especialmente en la última hora de cocción, para obtener un dulce de leche suave y sin grumos.
- Cociná siempre a fuego bajo para evitar que el dulce de leche se queme o se pegue. La paciencia es clave para lograr la textura perfecta.
- Podés experimentar agregando una ramita de canela o un poco de ralladura de limón mientras cocinás el dulce de leche para darle un toque especial.
Hacer dulce de leche casero puede parecer laborioso, pero el resultado vale la pena.
Es una forma de disfrutar un producto fresco, sin aditivos, y de conectar con una tradición culinaria.
¡Animate a probar esta receta y sorprende a tu familia con un dulce de leche casero y delicioso