Receta infalible de masa hojaldre. Sin refrigeración, sin huevos y sin levadura, pero con cien capas.

Receta infalible de masa hojaldre. Sin refrigeración, sin huevos y sin levadura, pero con cien capas.

Preparar masa hojaldre en casa suele ser complicado y laborioso, pero esta receta simplificada lo cambia todo. No solo es fácil de hacer, sino que no requiere tiempo de reposo en la heladera, ni huevos ni levadura. A pesar de la simplicidad de los ingredientes y el método, el resultado es una masa ligera, aireada y con capas perfectas que se deshacen en la boca.

Con solo unos pocos ingredientes y un método rápido, vas a poder preparar una masa hojaldre ideal para recetas dulces o saladas. Esta receta es perfecta para quienes buscan resultados profesionales sin complicarse demasiado en la cocina. A continuación, te explicamos el paso a paso para lograr una masa de hojaldre con un resultado espectacular.


Ingredientes

Para aproximadamente 500 g de masa hojaldre, vas a necesitar:

  • 100 g de manteca (a temperatura ambiente)
  • 1 cucharadita de sal
  • 500 g de harina de trigo
  • 200 ml de agua fría
  • 250 g de margarina (para el proceso de laminado)

Preparación Paso a Paso

1. Mezclar los ingredientes básicos

  1. En un bol grande, colocá la manteca a temperatura ambiente y añadí la sal.
  2. Batí con un batidor de mano o un tenedor hasta obtener una mezcla cremosa.
  3. Agregá la harina y mezclá bien.
  4. Incorporá el agua fría poco a poco mientras seguís mezclando hasta que se forme una masa homogénea.

Consejo: Si la masa queda muy seca, agregá una cucharada más de agua fría. Si queda demasiado pegajosa, añadí una pequeña cantidad de harina.


2. Amasar y dejar descansar

  1. Volcá la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y amasá durante 3 a 5 minutos hasta que quede suave y elástica.
  2. Cubrí la masa con un film plástico o un paño húmedo y dejala descansar durante 15 a 30 minutos a temperatura ambiente.

Consejo: El descanso permite que el gluten se relaje y hace que la masa sea más fácil de trabajar.


3. Incorporar la margarina y hacer el laminado

  1. Dividí la masa en 4 partes iguales.
  2. Cortá la margarina en 4 partes iguales.
  3. Tomá una porción de masa y extendela con un palo de amasar hasta formar un rectángulo de aproximadamente 40 x 12 cm.
  4. Colocá una porción de margarina en el centro de la masa y envolvela, doblando los extremos hacia el centro.
  5. Estirá nuevamente la masa hasta formar un rectángulo de 35 x 10 cm.
  6. Doblá la masa en 4 partes (como si fuera una carta).

Consejo: Para facilitar el proceso, asegurate de que la margarina esté fría pero no dura, para que se integre mejor a la masa.


4. Dejar reposar y repetir el proceso

  1. Dejá reposar los rectángulos de masa durante 10 minutos.
  2. Repetí el proceso de estirado y doblado con las porciones restantes de masa y margarina.
  3. Una vez que hayas terminado con las 4 porciones, tendrás una masa con múltiples capas listas para usar.

Consejo: Si notás que la masa empieza a calentarse o ablandarse demasiado, ponela en la heladera durante 5 a 10 minutos antes de seguir trabajando con ella.


5. La masa está lista para usar o congelar

  • Una vez que termines el proceso de laminado, podés usar la masa de inmediato para preparar facturas, tartas o empanadas.
  • Si no la vas a usar inmediatamente, podés envolverla en film plástico y guardarla en el freezer por hasta 2 meses.

Consejo: Si vas a congelarla, asegurate de descongelarla en la heladera durante al menos 2 horas antes de usarla para que recupere su textura.


Consejos para un Hojaldre Perfecto

  • Usá manteca y margarina de buena calidad: La calidad de la grasa influye directamente en la textura y el sabor del hojaldre.
  • Trabajá rápido: Si la manteca o la margarina comienzan a derretirse, poné la masa en la heladera por unos minutos para que recupere su firmeza.
  • No uses demasiada harina al estirar la masa: El exceso de harina puede endurecer las capas y hacer que la masa pierda su textura ligera.
  • Si la masa se rompe al doblarla: Probablemente esté demasiado fría. Dejala a temperatura ambiente por unos minutos antes de seguir trabajándola.
  • Estirá la masa siempre en la misma dirección: Esto ayuda a mantener las capas bien definidas y evita que la masa se contraiga.

Ideas para Rellenos Dulces y Salados

Rellenos Dulces

  • Crema pastelera y fruta fresca: Perfecto para facturas y tartas.
  • Dulce de leche y coco: Ideal para facturas o medialunas rellenas.
  • Chocolate y avellanas: Una combinación irresistible para una merienda o postre.

Consejo: Para un toque extra, espolvoreá azúcar impalpable sobre el hojaldre recién horneado.


Rellenos Salados

  • Jamón y queso: Una combinación clásica para empanadas o croissants.
  • Espinaca y ricota: Ideal para tartas o triángulos de hojaldre.
  • Pollo y champiñones: Perfecto para volovanes o pasteles salados.

Consejo: Para que los rellenos salados no humedezcan la masa, dejá que los ingredientes estén fríos antes de rellenar.


Cómo Hornear el Hojaldre para que Quede Dorado y Crujiente

  • Precalentá el horno a 200°C.
  • Si vas a hacer facturas o croissants, pincelá la superficie con un poco de leche o yema de huevo para que tomen un color dorado.
  • Horneá durante 12 a 15 minutos o hasta que la masa esté dorada y las capas estén bien definidas.
  • Dejá que el hojaldre se enfríe sobre una rejilla para que quede bien crujiente.

Beneficios de Esta Receta de Masa Hojaldre

  • No necesita tiempo de refrigeración.
  • No requiere levadura ni huevos.
  • Fácil y rápida de preparar.
  • Versátil: sirve tanto para recetas dulces como saladas.
  • Se puede conservar en el freezer para usar en otro momento.

Conclusión

Con esta receta infalible de masa hojaldre, vas a poder preparar facturas, tartas, empanadas y croissants con una textura ligera y crujiente sin complicaciones. Al eliminar los tiempos de reposo en frío y prescindir de la levadura y los huevos, esta masa se convierte en una opción rápida y accesible para cualquier ocasión. Seguí estos pasos y consejos, y sorprenderás a todos con una masa de hojaldre casera perfecta.

Deja un comentario