Delicioso Matambre Arrollado al Barro: Paso a Paso.

Delicioso Matambre Arrollado al Barro: Paso a Paso.

El matambre al barro es una preparación tradicional que sorprende tanto por su técnica como por el resultado final. Se trata de cocinar un matambre relleno, cuidadosamente armado, envuelto en papel y cubierto con una capa de barro, lo que permite una cocción lenta y pareja dentro de un horno de barro. El resultado es una carne tierna, jugosa y con un aroma especial, difícil de conseguir con otros métodos.


Ingredientes necesarios

  • 1 matambre fino y desgrasado (pedido al carnicero para arrollar)

  • ½ morrón rojo

  • ½ morrón verde

  • 2 zanahorias (según el tamaño)

  • 2 cebollas chicas

  • 2 dientes de ajo

  • Perejil fresco

  • Orégano fresco y seco

  • 3 a 4 huevos duros

  • ½ taza de arvejas

  • Queso rallado

  • Pan rallado

  • Pimentón, pimienta y ají molido

  • Sal a gusto

  • Hilo choricero para atar

  • Papel madera engrasado

  • Barro (mezcla de tierra y agua)


Preparación paso a paso

1. Preparar el matambre

El matambre debe estar lo más parejo posible. Si presenta un lado más grueso, se abre para darle forma rectangular. Se coloca sobre una superficie limpia y se comienza a condimentar con ajo y perejil picados.

2. Rellenar con verduras y huevos

Se acomodan las cebollas en rodajas, los pimientos en tiras, las zanahorias en bastones y, en el centro, los huevos formando una línea. Se agregan arvejas, orégano fresco, sal, pimienta, pimentón y ají molido. Para dar firmeza al relleno, se espolvorea una mezcla de pan rallado con queso rallado.

3. Enrollar y coser

Se enrolla el matambre con firmeza, cuidando que los ingredientes no se escapen. Luego se cose con aguja e hilo choricero, asegurando los extremos.

4. Envolver y cubrir con barro

El matambre se envuelve en papel madera engrasado y se ata para sellar bien. Luego se cubre completamente con barro, formando un caparazón resistente.

5. Cocción en horno de barro

Se coloca en el horno de barro bien caliente y se cocina por aproximadamente 2 horas y media. Una vez listo, se retira el caparazón, se limpia con cuidado y, opcionalmente, se puede dorar unos minutos más dentro del horno.

6. Reposo y corte

Es recomendable dejar enfriar el matambre antes de cortarlo para que mantenga su forma. Al día siguiente, los colores del relleno y la textura de la carne se aprecian mucho mejor.


Consejos y recomendaciones

  • Si no se cuenta con horno de barro, se puede adaptar la técnica utilizando un horno convencional, cuidando de mantener una cocción lenta y pareja.

  • El barro debe tener la consistencia suficiente para formar bolitas en la mano sin desarmarse.

  • El relleno es totalmente adaptable: se pueden agregar aceitunas, panceta o cambiar los vegetales según el gusto personal.

  • Es fundamental atar bien el matambre para evitar que se desarme durante la cocción.

  • Dejar reposar la carne antes de cortarla ayuda a que los sabores se asienten y los cortes salgan más prolijos.

Para una mayor comprensión de este contenido te invitamos a ver el siguiente video del canal de El Rincón del Soguero:

 

 

El matambre al barro es una receta que combina tradición, paciencia y creatividad. Su sabor inconfundible y la presentación colorida lo convierten en un plato ideal para compartir en reuniones familiares o con amigos, sorprendiendo a todos con una preparación poco común y deliciosa.

Deja un comentario