Las tortas fritas son un clásico infaltable en los hogares del Río de la Plata, tanto en Uruguay como en Argentina. Crujientes por fuera, suaves por dentro, económicas y rendidoras, son ideales para acompañar unos buenos mates o incluso para arrancar un emprendimiento casero. Nos hemos ayudado con la información del siguiente video:
Ingredientes
- 500 g de harina
- 1 cucharada de sal
- 2 cucharadas colmadas de aceite
- Grasa vacuna (cantidad necesaria para freír y un poco para la masa)
- Agua tibia (cantidad necesaria)
Opcionales:
- 1 cucharadita de polvo de hornear (para que queden más aireadas)
- Un chorrito de leche para enriquecer la masa
Preparación paso a paso
- Preparar la masa: En un bol, mezclar la harina, la sal, el aceite y un poco de grasa derretida. Agregar agua tibia de a poco hasta formar una masa suave. Amasar bien hasta que no se pegue en las manos. Dejar descansar 15 minutos tapada con un repasador.
- Formar bollitos: Cortar porciones parejas de masa (podés pesarlas si querés uniformidad) y bolear con la mano. Para negocio, es importante mantener una medida constante para facilitar el empaque y la venta.
- Estirar las tortas: Sobre una mesa enharinada, estirar cada bollito hasta que quede del grosor deseado (ni muy finas ni muy gruesas). Hacer un agujerito en el centro para que no se inflen desparejas al freír.
- Freír: Calentar abundante grasa en una sartén profunda. Tiene que estar bien caliente (probar con un pedacito de masa, si burbujea está lista). Freírlas vuelta y vuelta hasta que estén doradas. Retirar sobre papel absorbente o una manta limpia.
- Enfriar correctamente: Colocarlas en una manta o servilleta para que conserven el crocante sin humedecerse. No apilar demasiado cuando están calientes.
Consejos para que salgan perfectas
- Descanso de la masa: imprescindible para que se relajen los almidones y sea fácil de trabajar.
- Grasa caliente, pero no humeante: el secreto para una buena torta frita crocante y dorada.
- Amasado firme y constante: cuanto más trabajada esté la masa, mejor textura tendrá.
- Evitar que se humedezcan: colocarlas sobre una manta limpia para que respiren.
- Tubo para estirar: puede usarse un tubo de plástico limpio si no tenés palote.
- Variantes: se les puede agregar chicharrón, jamón o queso en el interior para hacerlas rellenas.
Para emprender
Si estás pensando en vender tortas fritas:
- Usá moldes o pesá los bollitos para estandarizar el tamaño.
- Ofrecé variedad: dulces con azúcar por arriba, rellenas, o incluso con grasa de cerdo para un sabor más intenso.
- Promocioná en redes, ferias barriales o puerta a puerta.
- Ofrecé combos con mate cocido o café para aumentar el ticket promedio.
- Mantenelas calientes en cajas térmicas para el reparto.
Conclusión
Las tortas fritas criollas son mucho más que una comida tradicional: son sinónimo de familia, lluvia, mates y compartir. Aprender a hacerlas es reconectar con nuestras raíces y también una gran oportunidad para generar ingresos. Animate a prepararlas, mejorarlas y disfrutarlas como se debe. Ya sea para compartir en casa o para ofrecer en venta, estas tortas fritas siempre son un éxito.