Cómo hacer tarta sanguchera

Cómo hacer tarta sanguchera

Las tartas saladas tienen ese encanto especial de la cocina hogareña: son prácticas, versátiles y, sobre todo, reconfortantes. Esta receta de tarta rellena combina la suavidad del queso con el sabor del jamón cocido y la frescura del tomate, creando una mezcla irresistible.

Lo mejor es que se elabora con una sola masa de pascualina, lo que facilita su preparación y aligera la textura final. Es perfecta tanto para una comida rápida como para lucirse en una mesa de domingo. El uso de huevos frescos y duros le da cuerpo y estructura, mientras que el queso crema aporta una cremosidad que equilibra todos los ingredientes.

Gracias a su sencillez, esta receta permite múltiples adaptaciones sin perder su esencia casera. Además, puede servirse caliente, tibia o incluso fría, lo que la convierte en una opción ideal para llevar a la oficina, un picnic o una reunión familiar.

Ingredientes

  • 1 masa de pascualina

  • 100 g de jamón cocido picado

  • 250 g de queso tipo pategrás o tybo (rallado o en cubos)

  • 3 huevos frescos

  • 6 huevos duros (enteros o partidos a la mitad)

  • 2 cucharadas de queso crema

  • 2 tomates en rodajas

Preparación

  1. Preparar el molde: Forrar una tartera con la masa de pascualina, dejando que sobresalga ligeramente por los bordes. Pinchar la base con un tenedor para evitar que se infle durante la cocción.

  2. Mezclar el relleno: En un bowl, batir ligeramente los huevos frescos con el queso crema. Añadir el jamón cocido picado y el queso pategrás o tybo. Mezclar bien para integrar.

  3. Rellenar la tarta: Verter una parte de la mezcla sobre la masa. Colocar los huevos duros distribuidos de manera pareja, ya sea enteros o cortados a la mitad. Cubrir con el resto de la mezcla. Finalmente, distribuir las rodajas de tomate por encima, de forma decorativa.

  4. Cerrar y hornear: Doblar hacia adentro los bordes de la masa para contener el relleno. Llevar a horno precalentado a 180°C y hornear durante 35 a 40 minutos, o hasta que la masa esté dorada y el relleno firme.

  5. Reposo y servicio: Dejar entibiar antes de cortar para que los sabores se asienten y el relleno no se desarme.

Consejos adicionales:

  • Queso alternativo: Si no tienes pategrás o tybo, puedes usar mozzarella, fontina o cualquier queso de buen fundido que no suelte demasiado líquido.

  • Huevo más parejo: Si prefieres una textura más uniforme, puedes picar los huevos duros en lugar de dejarlos enteros o en mitades.

  • Extra de sabor: Agrega una cucharadita de mostaza o una pizca de pimienta blanca al batido de huevos para dar un giro más sabroso.

  • Hierbas aromáticas: Incorpora al relleno un poco de orégano seco, albahaca fresca o tomillo para un toque mediterráneo.

  • Base más firme: Espolvorea una capa fina de pan rallado sobre la base de la masa antes de colocar el relleno para evitar que se humedezca con los jugos.

  • Variante vegetariana: Sustituye el jamón por espinaca cocida, berenjenas grilladas o zucchini salteado para una versión sin carne.

  • Congelación: Puedes congelar la tarta ya horneada y luego recalentarla en horno moderado para que conserve su textura.

Deja un comentario