Cómo hacer alfajores de maicena paso a paso.

Cómo hacer alfajores de maicena paso a paso.

Los alfajores de maicena son un clásico absoluto de la repostería argentina. Suaves, desmenuzables, con ese corazón de dulce de leche y los bordes cubiertos de coco rallado, son una delicia que no falla nunca. Perfectos para acompañar el mate, una merienda o regalar en una ocasión especial, y lo mejor: se pueden hacer en casa de forma sencilla. Nos hemos ayudado con la información del siguiente video:

 


Ingredientes

Para la masa:

  • 180 g de manteca (a temperatura ambiente)

  • 180 g de azúcar

  • 3 huevos

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • Ralladura de 1 limón

  • 400 g de maicena

  • 100 g de harina 0000

  • 2 cucharaditas de polvo de hornear

Para el relleno y cobertura:

  • 800 g de dulce de leche repostero

  • 70 g de coco rallado seco (sin azúcar)


Preparación paso a paso

  1. Batido base: Mezclá la manteca con el azúcar hasta que quede una crema suave y clara.

  2. Aromatizar: Agregá la esencia de vainilla, la ralladura de limón y los huevos de a uno, batiendo después de cada incorporación.

  3. Incorporar los secos: Tamizá la maicena, la harina y el polvo de hornear. Integralos con espátula o cuchara de madera hasta formar una masa blanda.

  4. Descanso: Llevá la masa envuelta en film a la heladera por al menos 2 horas. Esto permite que sea más fácil de estirar.

  5. Estirar y cortar: Sobre una superficie enharinada, estirá la masa hasta 6 mm y cortá tapitas del tamaño deseado.

  6. Horneado: Llevá las tapitas a horno precalentado a 180 ºC por 11 a 13 minutos. No deben dorarse demasiado.

  7. Rellenar: Una vez frías, armá los alfajores uniendo dos tapitas con abundante dulce de leche repostero.

  8. Finalizar: Pasá los bordes por coco rallado seco. ¡Listos para disfrutar!


Consejos y tips

  • Si la masa está muy blanda, agregá un poco más de maicena o enfriá unos minutos más.

  • No uses dulce de leche común, ya que puede escurrirse.

  • Si querés que duren más, conservá en tupper hermético o freezá las tapitas sin rellenar.

  • Podés hacerlos más grandes o más chicos, según la ocasión.


Variantes

  • Con chocolate: Sumergí la mitad de cada alfajor en baño de chocolate derretido.

  • Con sabor extra: Cambiá la ralladura de limón por naranja o agregá canela a la masa.

  • Decorativos: Usá glasé real y hacé dibujos con manga.


Conclusión

Los alfajores de maicena caseros tienen ese gustito a infancia, a tardes con mate y a receta de abuela. Son fáciles, rendidores y llenos de sabor. Hacerlos en casa no solo te permite elegir los ingredientes, sino también personalizarlos a tu gusto. Una receta ideal para compartir y disfrutar.

Deja un comentario