En este artículo vamos a desglosar y mejorar una receta casera de pechugas de pollo rellenas, originalmente presentada en un video titulado «La receta de restaurante! Esta es la pechuga de pollo más rica que comí en mi vida». Vamos a adaptarla con algunos toques argentinos, incluir consejos útiles y recomendaciones para que quede espectacular. Nos hemos ayudado con la información del siguiente video:
Ingredientes base:
- 4 filetes de pechuga de pollo (preferentemente deshuesados y sin piel)
- 1 tomate maduro
- 100 g de queso (puede ser mozzarella o un cuartirolo bien fundente)
- Perejil fresco picado
- Sal, pimienta, ajo en polvo
- 2 cucharadas de yogur natural
- 2 cucharaditas de mostaza
- Aceite de oliva
- Palillos de madera
Para acompañar:
- 6 papas medianas
- Condimentos a gusto (ajo seco, orégano, perejil seco, mezcla de hierbas)
- Papel manteca
Ensalada fresca:
- 1 tomate
- 2 pepinos
- 1 echalote o cebolla morada
- Cebolla de verdeo
- 2 cucharadas de crema agria o yogur natural
Preparación paso a paso:
- Preparar las pechugas: Cortar los filetes a lo largo, sin separarlos completamente, para obtener una forma de «libro». Salpimentar y espolvorear con ajo seco.
- Relleno: Rallar el queso, picar el tomate y el perejil, y mezclarlos. Colocar una porción en cada pechuga, cerrar y enrollar. Sujetar con palillos.
- Marinar: Dejar reposar en heladera por 30 minutos para potenciar el sabor.
- Salsa para hornear: Mezclar el yogur con la mostaza, y pincelar cada rollo.
- Horneado: Precalentar el horno a 180°C. Colocar los rollos en una fuente aceitada y hornear durante 35 minutos.
- Papas crocantes: Cortar las papas en bastones, condimentar con las especias elegidas y un poco de aceite. Hornear en papel manteca a 200°C durante 30 minutos.
- Ensalada fresca: Mezclar todos los vegetales picados, condimentar con sal, pimienta y crema agria. Ideal para balancear el plato principal.
Consejos y recomendaciones
- Queso argentino: Usá quesos típicos como pategrás, mozzarella o incluso provoleta para una fusión más local.
- Hierbas frescas: Siempre que se pueda, reemplazá las secas por frescas. El sabor es mucho más intenso.
- Salsa opcional: Si querés un toque más cremoso, podés mezclar la mostaza con crema en lugar de yogur.
- Papas con cáscara: No las peles, solo lavalas bien. Conservan más nutrientes y quedan más crocantes.
- Toque crocante extra: Podés empanar los rollos con pan rallado antes de hornearlos para una textura más crujiente.
- Variedad de rellenos: Si querés innovar, podés cambiar el relleno por espinaca y ricota, jamón cocido, o verduras salteadas.
Conclusión
Esta receta no solo es fácil y económica, sino que también es una gran opción para sorprender en cualquier cena familiar. El secreto está en los detalles: el marinado, el relleno jugoso y una buena cocción. Con un toque local, podés transformar un plato clásico en algo inolvidable.
Además, es una propuesta ideal para quienes buscan una comida completa, equilibrada y deliciosa sin necesidad de recurrir a ingredientes sofisticados. Anímate a probar esta versión y adaptala a tu gusto. Cocinar en casa puede ser una experiencia creativa y reconfortante. ¡Buen provecho!