Tu pan calentito y sabroso hecho en casa con pocos ingredientes.

Tu pan calentito y sabroso hecho en casa con pocos ingredientes.

Hacer pan en casa tiene algo especial. No solo por lo rico que sale, sino porque el proceso en sí –mezclar, amasar, esperar que leve y ver cómo crece en el horno– tiene una magia que reconecta con lo simple. Y si además le sumás condimentos, hierbas o quesos, ese pan se transforma en un verdadero manjar artesanal, perfecto para cualquier momento del día. Nos hemos ayudado con la información del siguiente video:

 

En este artículo te enseño cómo hacer pan casero condimentado, una receta muy fácil que podés personalizar a gusto. Ideal para acompañar las comidas, para una picada, o simplemente para disfrutar tibiecito con un poco de manteca o aceite de oliva.


Ingredientes básicos

  • 500 g de harina 000

  • 10 g de sal

  • 10 g de azúcar

  • 10 g de levadura seca (o 30 g de levadura fresca)

  • 300 ml de agua tibia

  • 30 ml de aceite de oliva

  • Condimentos a gusto: orégano, tomillo, ajo en polvo, pimienta, ají molido, etc.

Tip: También podés sumar semillas, aceitunas picadas, queso rallado o lo que tengas en casa para darle tu toque.


Paso a paso

1. Activar la levadura

Disolvé la levadura y el azúcar en el agua tibia. Dejalo reposar 10 minutos hasta que se active (debe formar espuma).

2. Mezclar la masa

En un bol, colocá la harina, la sal y los condimentos que elijas. Hacé un hueco en el medio, agregá la levadura activada y el aceite. Mezclá bien hasta formar una masa.

3. Amasado

Pasá la masa a la mesada y amasá unos 10 minutos. Tiene que quedar lisa, suave y un poco elástica.

4. Primer levado

Poné la masa en un bol aceitado, tapá con un repasador y dejala descansar 1 hora en un lugar cálido, hasta que duplique su tamaño.

5. Formar el pan

Sacale el aire a la masa presionando con las manos. Dale forma de pan (puede ser tipo flauta, redondo o bollitos) y colocala en una placa con papel manteca o enmantecada.

6. Segundo levado

Dejala descansar 30 minutos más tapada para que vuelva a crecer.

7. Hornear

Llevá al horno precalentado a 180°C y cociná 25-30 minutos, hasta que esté dorado. Al golpear la base debe sonar hueco.

8. Dejar enfriar

Una vez cocido, dejalo enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo.


Variantes que podés probar

  • Con ajo y perejil: mezclá ajo en polvo o picado con perejil fresco para un pan tipo sabor “fugazzeta”.

  • Con semillas: agregá chía, sésamo, girasol o lino a la masa o por encima antes de hornear.

  • Con queso: sumá queso rallado (tipo reggianito o provolone) dentro de la masa o espolvorealo por arriba.

  • Estilo rústico: reemplazá parte de la harina por harina integral o salvado.

  • Con aceitunas: agregá aceitunas negras picadas y orégano para un pan con aire mediterráneo.


Ideas para disfrutarlo

  • Con picadas: va genial con quesos, fiambres y dips.

  • Para sánguches gourmet: usalo con carne braseada, vegetales asados, pollo, etc.

  • Como pan de mesa: para acompañar guisos, sopas o carnes.

  • En el desayuno: con manteca, queso crema o mermeladas caseras.


Consejos útiles

  • La temperatura del agua es clave: tibia, no caliente, para no matar la levadura.

  • Si hace frío, podés dejar que leve dentro del horno apagado con la luz prendida.

  • Si te gusta la corteza más crujiente, poné una bandeja con agua en la base del horno para generar vapor.

  • Se conserva bien hasta 3 días en una bolsa de tela o envuelto en papel aluminio. También lo podés freezar en porciones.


¿Qué hacer si no tenés levadura?

Podés hacer una versión rápida tipo pan soda, usando polvo de hornear o bicarbonato + unas gotas de jugo de limón o vinagre blanco. No va a crecer tanto ni tener la misma miga, pero es una buena opción express.


Conclusión

Hacer pan casero condimentado no solo es fácil y económico, sino que además es una de esas cosas que te hacen sentir bien. El aroma que sale del horno, la textura tibia, el sabor a algo hecho con tus manos… es inigualable.

Animate a probar esta receta, jugá con los ingredientes que tengas a mano y descubrí el placer de tener siempre un pan artesanal listo en casa.

Deja un comentario